Carnal Knowledge (1971)

Carnal Knowledge (1971) Dirección: Mike Nichols Guion: Jules Feiffer

Mike Nichols fue un director americano fundamental en los años 60 y 70, su opera prima sería un filme clásico de 1966: Who´s Afraid of Virginia Woolf? en donde la gran Elizabeth Taylor daría para muchos la mejor interpretación de su carrera, solo un año después llegaría una de las películas que inauguraron el Nuevo Cine Americano como lo es The Graduate y en 1970 dirigiría una gran sátira antibélica en Catch-22, su cuarta película es sobre la que nos ocuparemos ahora: Carnal Knowledge de 1971.     

En Carnal Knowledge Nichols nos mostraría el retrato de dos amigos: Jonathan (Jack Nicholson) y Sandy (Art Garfunkel) y el cómo estos se relacionan a lo largo de los años con diferentes mujeres en relaciones románticas más o menos formales donde sus pequeñas neurosis y manías impiden básicamente establecer algún tipo de relación sana y perdurable.

Nos encontramos con un filme dramático (con algunos leves pero muy oscuros toques cómicos característicos de las películas de Mike Nichols) basado en las relaciones amorosas de sus protagonistas, este tipo de películas siempre se realizan en uno de dos tonos: uno esencialmente cómico donde se tienden a trivializar algo las relaciones y un segundo en donde estas se muestran con un tono más conmovedor que busca ejemplificar las debilidades de las personas para establecerse en pareja, claramente Conocimiento Carnal pertenece a esta segunda clase.

En los créditos iniciales Jonathan le pregunta a Sandy: ¿preferirías amar a una chica o que ella te amase? Y aunque ambos contestan que preferirían ser los que amaran el personaje de Nicholson aclara igualmente que no le gustaría sufrir; uno de los puntos altos del guion escrito por Jules Feiffer es que diseña perfiles opuestos para los dos protagonistas, por un lado Jonathan se nos muestra como una persona dura y bastante agresiva especialmente hacia las mujeres a quienes tiende a juzgar básicamente por su aspecto físico, Jonathan representa al Eros es decir a nuestra parte más caótica e instintiva, es un diseño erótico de un personaje masculino, su opuesto seria el rol de Sandy quien tiende a ser mas gentil y pasivo con las mujeres y quien basa sus relaciones en criterios algo más intelectuales que Jonathan, Sandy sería entonces el Logos nuestro lado lógico y racional, el diseño de los personajes es interesante porque tenemos a dos caracteres opuestos: uno para el que las mujeres son objetos y otro que las idealiza de forma constante, ambos conceptos son reconocibles para el común de los hombres.

Validemos esta duplicidad con la primera parte de la película, al inicio los dos amigos son compañeros en el Amherst College, una selecta universidad exclusivamente masculina (al menos en los años en los que se hizo el filme); ambos se relacionan con Susan (interpretada por Candice Bergen) una estudiante de un campus cercano, si bien Sandy será su novio formal y Jonathan su relación oculta se podría interpretar la relación de Susan con ambos como si de una única persona se tratara siendo cada uno de los roles opuestos dos partes diferentes de la personalidad de un único hombre, Susan complementa su parte emocional con Sandy mientras que Jonathan satisface su parte más carnal.

Otro de los puntos altos del filme son las actuaciones; tenemos por un lado a Jack Nicholson que si bien es cierto vuelve a interpretar ese rol de hombre cínico y duro que era su sello personal hay que ser claros en que el rol de Jonathan parece escrito pensado en él ya que pocos actores podrían haber transmitido la fuerza y el carácter que se requería en este caso, su opuesto lo realiza Art Garfunkel mas conocido por su trabajo musical al lado de Paul Simon, de hecho el dueto musicalizaría anteriormente El Graduado que daría inicio a la relación de Nichols con Garfunkel (quien tuvo su debut actoral en Catch-22) la actuación del musico es bastante correcta y no se ve pequeño al lado del trabajo de Nicholson, los roles femeninos son variados pero el que mas sobresale es el de Ann-Margret una exuberante actriz sueca que tendría en este filme (junto a la ópera rock Tommy de The Who) uno de los puntos más altos de su carrera (nominación al Oscar incluida) interpretando a Bobbie la esposa de Jonathan y con quien nos mostrara algunos de los momentos más intensos del filme.

Retomando el tema de las relaciones el filme muestra un trazo de las diferentes edades o etapas de las relaciones desde la juventud donde se tiende a tener una idea más romántica de la vida hasta la edad madura donde se puede observar una visión más cínica del amor y donde el placer mas inmediato empieza a tomar su lugar, no me atrevería a decir que la película busca deconstruir el concepto del amor romántico pero es claro que si escenifica la imposibilidad de establecer relaciones en las sociedades modernas (tomando en cuenta que es una película de inicios de los 70) y como los nuevos roles de genero que se daban en esos momentos aumentaban las inseguridades de los hombres.

Sin embargo y a pesar de las ideas interesantes que la película plantea desde su guion en torno a la sexualidad la tesis tiende a presentarse sin toda la fuerza que podría hacerlo debido a que empieza a caer en una serie de tópicos comunes como lo son la inconformidad de sus protagonistas y es que creo que al filme le hace falta una mayor presencia del sexo, me explico, la película centra su historia en las relaciones y no llega a profundizar sobre las frustraciones o las ambiciones sexuales que los personajes pueden tener de hecho no conversan en profundidad sobre este tema, esto no debe entenderse como un llamado a escenas gratuitas de sexo sino a que si se hubiera profundizado un poco más en este tema probablemente se había logrado ser más enfático con lo que se pretendía transmitir, esto claro es una apreciación personal mas que un defecto del filme.

La fotografía es del italiano Giuseppe Rotunno, colaborador frecuente de directores como Federico Fellini o Luchino Visconti, su trabajo es correcto, pero al limitarse principalmente a ambientes cerrados no tiene grandes recursos que lograr explotar sin embargo utiliza un recurso interesante que es hacer que los actores hablen en ocasiones directamente a la cámara rompiendo esa pared que los separa de los espectadores.

Personalmente dos de mis escenas favoritas se presentan en la parte final del filme, el personaje de Jonathan invita a Sandy (ya ambos maduros) y a su nueva novia a ver una clase de corto llamado Ballbusters On Parade! (Desfile de devoradoras) donde Jonathan les muestra fotografías de todas las mujeres que han pasado por su vida, las describe únicamente por su físico y por su experiencia con ellas sin mostrar mayor cariño; Sandy en esencia es una persona mas madura que Jonathan pero su nueva novia solo tiene 18 años y el sigue idealizándola como ha hecho anteriormente con todas las mujeres; al final ambos personajes encuentran algo de auto aceptación sin significar esto un verdadero crecimiento personal que de todas formas tampoco buscaban; la segunda escena es cuando Jonathan visita a una prostituta (interpretada por Rita Moreno) la cual tiene que seguir un guion escrito por el mismo Jonathan ya que este necesita escuchar de una mujer las ideas y los pensamientos que el tiene sobre si mismo y el único modo de obtenerlo es a cambio de cien dólares.

Carnal Knowledge es una gran película, en su año de estreno fue un film polémico y llegó a ser censurado en varios países, lógicamente a mas de cuarenta años ya no encontraremos nada en ella que realmente nos pueda escandalizar, la película avanza conforme los protagonistas crecen y se relacionan con diferentes mujeres; aun a pesar de una falta de profundidad su discurso es todavía interesante y su puesta en escena es fresca por lo que es una película valiosa de recuperar.