The Last Detail (1973)

The Last Detail (1973) Dirección: Hal Ashby Guión: Robert Towne

Los años 70 dejaron una gran serie de películas como legado, detrás de ellas encontramos jóvenes realizadores que se mantendrían activos inclusive al día de hoy como Martin Scorsese, Terrence Malick o Steven Spielberg sin embargo hubo una serie de directores que no fueron más allá de aquellos años, uno de ellos sería Hal Ashby quien fallecería en 1988, este director era sin duda una figura extraña aun en ese Hollywood raro de aquella época, Peter Biskind en su maravilloso libro Moteros Tranquilos, Toros Salvajes (Anagrama, 2004) hace un pequeño recorrido sobre su figura: “Desde muy joven Ashby desarrolló una aguda conciencia social: militó en el movimiento por los derechos civiles, donó dinero para los agricultores en huelga, organizó asambleas en su casa y hasta visitó a Cesar Chávez” en esos caminos se topó con la oportunidad de empezar a trabajar en el cine haciendo las labores más básicas (y peor pagadas) pero esto le ayudó a acumular experiencia en la industria hasta que logró debutar como director en 1970 con The Landlord, en los años siguientes Hasby como el outsider que era se alejó de las intenciones de los demás directores de su generación (quienes a su vez ya se diferenciaban bastante de los realizadores anteriores a ellos) al no parecer interesado en realizar la gran Obra Maestra que se esperaba de todos ellos o de conseguir el éxito que rompiera las taquillas pero esto le sirvió para empezar a coleccionar una serie de títulos muy interesantes como Harold and Maude en 1971, Shampoo en 1975 o Coming Home en 1978, de todos ellos espero escribir mas adelante, hoy dedicaremos unos minutos a su tercera película: The Last Detail de 1973.

Hasby tenia un sello como director y es que sus películas como regla general se catalogan como comedias negras sin embargo detrás de esa comedia Hasby siempre procuró mostrar una crítica social pero esta llegaba siempre algo oculta y no era tan evidente para un espectador distraído, por ejemplo en Harold y Maude se ocultaba una critica contra el ambiente opresivo en las familias de clase alta que se manifestaba en los constantes intentos de suicidio de Harold, en Shampoo nos encontrábamos un subtexto contra el sistema económico y en The Last Detail las diatribas van contra el ejercito americano, pero mas que un filme antibélico al estilo de Catch-22 o Johnny Got His Gun Hasby en El Ultimo Deber (como se conoce el filme en español) nos muestra la corrupción velada de la marina en este caso y en esencia el sin sentido de esta institución para sus soldados cuando están fuera del campo de batalla tan mitificado en tantos otros filmes.     

Esta capacidad de incorporar ideas en filmes cómicos y esencialmente comerciales como lo hacia Hasby se fue perdiendo con los años, actualmente el cine mayoritariamente es bastante inocuo contrario al de Hasby que tenía conciencia y era responsable.

La historia que el filme nos cuenta es aparentemente simple, dos marineros (Badass Buddusky y Mule Mulhall) son consignados a trabajar de escolta de un joven recluta sentenciado a 8 años de prisión por la única razón de haber intentado robar $40 de un fondo de donaciones para la polio, el problema es que esa colecta era el proyecto favorito de la mujer del almirante y esa es razón suficiente para que el muchacho vaya preso, pronto veremos que el marino Larry Meadows simplemente es cleptómano y que en vez de ir a terapia se le envía a prisión dejando listo el contexto para la sátira de Hasby.

El trio protagonista lo conforman el gran Jack Nicholson como Buddusky (Nicholson era un amigo cercano de Hasby lo que le hizo rechazar uno de los dos estelares en The Sting para poder actuar en esta película), Otis Young como como Mulhall y un joven Randy Quaid como Meadows.

Durante la semana que dura la escolta seremos testigos de las pequeñas aventuras que el trio va teniendo a lo largo del camino, este viaje como es normal será particularmente significativo para Meadows ya que solo tiene esos días para poder vivir lo que ya no podrá disfrutar en su juventud debido a un evento sin importancia aparente, así es como lo veremos tener su primera borrachera, su primera experiencia sexual, su primera pelea y hasta su primer acercamiento con una religión diferente, inclusive lo veremos formar una relación filo-paternal con sus dos guardias (especialmente con Buddusky); es un ambiente triste porque sabemos que esta viviendo contra reloj las experiencias que le quitaron.  

Los personajes están diseñados con las características de los años 70, es decir básicamente están enojados y son conscientes del sin sentido de la institución que los llevó a esa situación, también muestran un rasgo que era muy particular en aquella década y es que los personajes no buscan cambiar los hechos que sufren, resisten las circunstancias con base en su carácter y siguen adelante. Este diseño esta muy bien logrado y sin profundizar en la historia de ellos los terminamos conociendo y empatizando con ellos.    

A nivel cinematográfico la fotografía esta a cargo de Michael Chapman, este sería el primer trabajo de Chapman quien posteriormente trabajaría en otros grandes filmes como Taxi Driver, Raging Bull o Invasion of the Body Snatchers, sus imágenes son sencillas pero potentes debido a que fortalecen los encuadres sobre los protagonistas.

The Last Detail es un filme que refleja muy bien el carácter que Hal Ashby ponía en sus películas, un llamado a mirar con otros ojos la sociedad y las instituciones que la conforman así como las normar y las reglas por las que se rigen al pie de la letra, como mencionábamos al inicio Hasby murió hace ya mas de 30 años, Peter Biskind mencionaba que desde un punto de vista profesional no existe nada peor que morirse y que Hasby desapareció “en el oscuro túnel de los postsetenta” sin embargo siempre nos van a quedar sus películas para hacernos cuestionar las circunstancias que nos rodean y preguntarnos a nosotros mismos como lo hace un personaje de la película: ¿Es que tu nunca te cabreas con nadie?